Estudio de investigación 

iRV-TERAPIAMANUAL. Aprendizaje de las técnicas de terapia manual para fisioterapeutas en un entorno inmersivo con realidad virtual 

 Nº de Registro CEUMA: 55-2023-H

Código Comisión Investigación Facultad Ciencias de la Salud: ManTri95

Investigador Principal:

  • Antonio Ignacio Cuesta Vargas

Investigadores:

  • Manuel Trinidad Fernández
  • Javier Salgado Fernández
  • Estíbaliz Díaz Balboa
  • Daniel Mayorga Vega
  • Celia García Conejo
  • Iván José Fuentes Abolafio

Lugar:

  • Facultad Ciencias de la Salud (Universidad de Málaga)

Protección de datos

1. Controlador de los datosGrupo de Investigación Clinimetría de la Universidad de Málaga e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga Planta Baja Despacho 0.9 Av. Arquitecto Francisco Peñalosa, 3 Facultad de Ciencias de la Salud 29071 Málaga (España)
2. Persona de contactoManuel Trinidad Fernández +34656720203 m.trinidad@uma.es
3. Delegado de la protección de datos de la instituciónDelegación de Protección de Datos de la Universidad de Málaga Dirección postal: Pabellón de Gobierno. C/ El Ejido nº 2, Málaga 29071 Correo electrónico: dpo@uma.es
4. Nombre del registroiRV-TERAPIAMANUAL. Aprendizaje de las técnicas de terapia manual para fisioterapeutas en un entorno inmersivo con realidad virtual.
5. Finalidad del tratamiento de datos personalesFinalidad del tratamiento: Obtener información sobre las características de la muestra y cómo forma de contacto posterior si hiciese falta para algo relacionado íntegramente con este proyecto. Base legal para el procesamiento: Consentimiento Los usuarios pueden retirar su consentimiento mediante una declaración por escrito al correo electrónico de la persona de contacto. El manejo de la solicitud de retiro se realiza de acuerdo con las pautas del Reglamento General de Protección de Datos (EU GDPR 2016/679).
6. ContenidoDatos personales que tratar: Correo electrónico, edad, género, altura y peso. Datos de estudio: resultados cuestionarios, cuestionario cualitativo, movimiento y ejecución de la técnica. Toda información obtenida de los participantes será totalmente seudonimizada, cada participante tendrá un número de registro propio en el orden en el que ha sido medidos. Este número de registro etiquetará los datos del sujeto con los resultados del estudio. Otra base de datos con el correo electrónico será creada, la cual no tendrá nada de relación con la base de datos de los resultados del estudio.
7. Fuentes de informaciónLos datos personales y respuestas del cuestionario cualitativo se reciben mediante el formulario LimeSurvey con servidores alojados en la Universidad de Málaga. Las fuentes naturales de información son estudiantes de fisioterapia y profesionales fisioterapeutas relacionados con la terapia manual.
8. Divulgación periódica de datos y destinatariosLa información recogida no será compartida fuera del equipo investigador del estudio y se usará solo para los objetivos de investigación de este estudio.
9. Transferencia de datos fuera de la UE/EEENo aplicable
10. Principios de protección de datosLa información alojada en LimeSurvey estará protegida y solo podré entrar el responsable del equipo de investigación usando su nombre y clave. La otra información que no se guarde con Limesurvey, se alojará en una llave pen drive codificada y con contraseña que solo sabrá el equipo investigador.
11. Plazo de conservación de los datos o criterios para determinar el plazo de conservaciónLos datos en LimeSurvey estarán durante 1 año y en un archivo excel que será guardado en una llave USB del Grupo de Investigación Clinimetría durante 10 años. Solo tendrán acceso a todos los datos los investigadores del proyecto.
12. Existencia de toma de decisiones automatizada o elaboración de perfiles, la lógica involucrada, así como la importancia y las consecuencias previstas para los interesadosLos datos almacenados en el registro no se utilizarán para realizar toma de decisiones ni para creación de perfiles que luego se usen para otros objetivos que no sea el estudio de investigación.
13. Derechos de los interesadosLos interesados tienen los siguientes derechos en virtud del Reglamento general de protección de datos (GDPR) de la UE: – Derecho de acceso Los interesados tienen derecho a conocer qué información tiene el equipo investigador sobre ellos o a recibir confirmación de que sus datos personales no son tratados por el equipo investigador. – Derecho de rectificación Los interesados tienen derecho a que se revisen o complementen sin demora indebida los datos personales incorrectos, inexactos o incompletos en poder del equipo investigador. Además, los interesados tienen derecho a que se eliminen los datos personales innecesarios. – Derecho de supresión Los interesados tienen derecho a que se eliminen sus datos personales de los registros del Controlador de datos («derecho al olvido») en cualquier momento del estudio. – Derecho a restringir el procesamiento En determinadas circunstancias, los interesados tienen derecho a solicitar al equipo investigador que restrinja el procesamiento de sus datos personales hasta que la exactitud de sus datos (o la base para procesar sus datos) haya sido debidamente comprobada y revisada. – Derecho de oposición En determinadas circunstancias, los interesados podrán en cualquier momento oponerse al tratamiento de sus datos personales. Para ello, deberá remitir un correo al responsable de equipo pidiendo el borrado de sus datos personales en la base de datos. – Derecho a la portabilidad de los datos Los interesados tienen derecho a obtener una copia de los datos personales que han presentado al equipo investigador en un formato de uso común, legible por máquina y transferible. – Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control Los interesados tienen derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control, si consideran que el tratamiento de sus datos personales infringe las disposiciones del RGPD (UE 2016/679). Además, los interesados pueden seguir otros procedimientos administrativos para apelar contra una decisión tomada por un supervisor.